Actividades educativas realizadas con OlivArnoia

En nuestra Asociación, estamos comprometidos con la educación agrícola y la difusión de conocimientos sobre el cultivo de olivas.

Colaboramos con centros de Formación Profesional, como el IES O Ribeiro en Ribadavia, para ofrecer a estudiantes y profesores una visión integral del proceso de producción del aceite de oliva virgen.

Nuestro objetivo es enriquecer los ciclos formativos y acercar a los estudiantes al mundo de la oliva a través de visitas de campo y a la almazara.

¿Quieres saber más acerca de las personas que formamos OlivArnoia?

Actividades educativas propuestas

1. Visitas de campo a plantaciones de olivas, donde los estudiantes pueden aprender sobre las particularidades orográficas de Arnoia, el minifundio, y nuestro microclima favorable.

2. Recorridos por las instalaciones de la almazara para observar los procesos de desfollado, lavado, triturado, centrifugado y obtención del aceite.

3. Explicaciones sobre el tratamiento de residuos y la gestión de los minerales contenidos en ellos, como fósforo, magnesio y nitrógeno.

4. Discusiones sobre el uso de residuos para la fabricación de pellets y posibles líneas de cosméticos naturales.

Actividades con Ciclos Formativos

1. Creación de plantaciones de olivas en terrenos cedidos por la comunidad.

2. Participación en trabajos de campo, asistencia a procesos de cuidados y prácticas de conocimientos adquiridos.

3. Instrucción sobre poda, fertilización y mantenimiento anual de las olivas.

4. Observación de la floración y fecundación de las olivas.

5. Participación en la recolección de olivas y su procesamiento en la almazara.

Colaboración con el IES O Ribeiro

El IES O Ribeiro ya ha participado en una visita a OlivArnoia, donde los estudiantes pudieron experimentar de primera mano los beneficios y desafíos del cultivo de olivas en nuestro territorio.

Esta exitosa experiencia ha llevado a la elaboración de un convenio de colaboración y al planeamiento de futuros cursos de cata, poda y otros temas relacionados.

Apertura de nuevas vías de desarrollo económico y social

En resumen, nuestro objetivo es ayudar a la juventud a comprender el cuidado de las oliveiras y a mejorar la producción de este preciado oro líquido.

Buscamos abrir nuevas vías de desarrollo económico en el medio rural y ofrecer a los jóvenes ideas para la creación de empleo utilizando los recursos naturales disponibles.

Actividad económica y empleo generado por OlivArnoia

OlivArnoia se encuentra inmersa en un complejo proceso de estudio acerca de cómo llevar a cabo nuevos proyectos que contribuyan tanto al desarrollo económico local como a la sostenibilidad ambiental.

Algunos de los proyectos que estamos explorando ejecutar

Un proyecto para reciclar los residuos de la molienda de oliva y crear pellets, un combustible económico y eficiente gracias al alto poder calorífico y baja humedad del hueso de la oliva.

Un proceso que preserva el sabor y aroma de las olivas, con potencial uso en la industria agroalimentaria y restauración, enriqueciendo y diversificando productos locales.

El desarrollo de una línea de productos cosméticos naturales utilizando el aceite de oliva de Arnoia, conocido por sus propiedades hidratantes y antioxidantes. Esta línea incluirá jabones, exfoliantes y cremas corporales.

Aprovechando la inercia térmica del hueso de la oliva para la elaboración de saquitos térmicos, ideales para aliviar dolores localizados.

Para las temporadas de recolección y procesado de la oliva, generando empleo local.

Uno de nuestros proyectos más ambiciosos es el desarrollo de una tienda online donde podamos ofrecer nuestros productos.

Esta plataforma digital será un escaparate para los productos que elaboramos, contribuyendo a una mayor visibilidad y al desarrollo de la economía local.

Unidos hacia un futuro verde


Tú puedes marcar la diferencia en el entorno que te rodea y en la vida de las personas que lo habitan.